Lejos de lo que pudiéramos pensar en una sociedad que basa gran parte de la comunicación en redes sociales, internet y otros medios digitales, el papel sigue siendo un elemento físico imprescindible que no ha sido relegado a un segundo plano en la publicidad.
La experiencia del papel en un mundo digital
La magia de leer un libro, de disfrutar de su tacto al pasar las páginas, de sus acabados cada vez más elaborados y exclusivos, o de ojear en la tranquilidad del hogar un catálogo de promociones, sigue siendo una experiencia única que el formato digital no puede ofrecer. Por ejemplo, interesarse por las ofertas del mercado inmobiliario a través de una revista impresa sigue siendo una actividad muy demandada en la que el papel desempeña un papel muy importante.
Datos sobre el consumo de papel en la actualidad
A pesar de la digitalización, el uso del papel sigue siendo elevado. Por ejemplo, en oficinas de todo el mundo se utilizan unos 115.000 millones de hojas de papel para el uso cotidiano. A nivel mundial, el promedio de consumo de papel por persona es de 48 kg anuales, llegando a 334 kg en Estados Unidos.
El papel y la sostenibilidad
En un mundo cada vez más consciente del reciclaje, el consumo de energía y el uso de recursos medioambientales más controlados, el reciclaje de una tonelada de papel para impresión ahorra aproximadamente dos toneladas de madera. Esto demuestra que el uso del papel no tiene que estar en contra del cuidado del medio ambiente.
El retorno del papel en la publicidad y el marketing
Por todas estas razones, hemos visto el regreso de catálogos de grandes marcas a nuestros buzones, tanto en campañas puntuales como planificadas de manera continua. Hoy en día, esta realidad se ha consolidado: al consumidor le gusta ver las promociones y recibirlas de manera personalizada en su buzón.
El papel frente a la publicidad digital
El uso excesivo del spam y de emails poco planificados ha generado un cierto rechazo hacia la publicidad recibida en ordenadores y móviles. En cambio, el papel ha relanzado de manera importante la publicidad y el marketing, utilizando su tangibilidad como base de comunicación para conectar con el consumidor de una manera más personal y efectiva.
Conclusión
A pesar del auge de lo digital, el papel sigue siendo un elemento fundamental en la publicidad actual. Su capacidad para ofrecer una experiencia táctil, su impacto visual y su efectividad en la comunicación permiten que las campañas sean más memorables y personalizadas. El rechazo al exceso de publicidad digital y el valor de la tangibilidad han revitalizado el uso del papel, demostrando que sigue siendo un medio relevante y efectivo en el marketing moderno. La combinación del papel con estrategias sostenibles también refuerza su importancia como una herramienta publicitaria que puede coexistir en un mundo cada vez más consciente del medio ambiente.
Otros artículos de interés:
Impresión de gran formato en Madrid: ¿Qué necesitas saber antes de empezar?