En el siglo XV Gutenberg revolucionó el mundo con su invento de la imprenta con tipos móviles, desde ese mismo momento los libros dejaron de ser copias hechas a mano y empezaron a fabricarse en masa. La biblia impresa por Gutemberg en 1455 democratizó el acceso en gran medida a la cultura.

La imprenta original empleaba tipos móviles de plomo tinta y aceite, para con una prensa de madera transferir los textos al papel usando presión. Este tipo de producción primitiva fue utilizada durante más de 400 años.

¡Del plomo a la litografía y offset! El siglo XX se imprime rapidísimo.

En los siglos posteriores la imprenta progresó con técnicas como la litografía y más tarde la impresión offset en el siglo XX. El offset una técnica fue la gran revolución a nivel de producción, se usa para grandes tiradas y su principio es trasladar la tinta desde una plancha a un cilindro y luego al papel.
Esta técnica innovadora, junto con la fotocomposición y la separación de colores en cuatricromía, realmente revolucionó la imprenta, impulsándola hacia un nuevo horizonte y desbloqueando mercados comerciales, incluyendo catálogos y revistas con un acabado más profesional.

Ahora, la era digital: El diseño se manifiesta en una pantalla

El avance más reciente de esta era, con la revolución digital que comenzó en los años 80, han sido los instrumentos informáticos como el Macintosh y software de maquetación como PageMaker, QuarkXpress, también sus sistemas de impresión digital transformaron todo el proceso productivo de las artes gráficas. El diseño gráfico migró del mundo físico a un formato digital, generando pruebas en impresoras digitales. Los «digitales» reemplazaron en muchos casos los ferros digitales; y fue aprobado por el cliente a las empresas de artes gráficas, acelerando, muchísimo, el inicio de la producción de trabajos.
Hoy día, diseñar ya no se parece en nada a los antiguos principios de la imprenta, es que ahora diseñamos directo desde una pantalla, empleando softwares profesionales donde ajustamos las tipografías o cambiamos el color, con un simple click. Esta celeridad al crear y aprobar un diseño por el cliente se continua en la impresión digital, muy específica para tiradas cortas y que, con la maquinaria moderna, nos ofrece una calidad y excelencia en el acabado que poco tiene que envidiarle al offset tradicional.

Conclusión: La evolución de la imprenta

La evolución de la imprenta fue drástica, desde armar letras de plomo una por una, hasta arrastrar elementos con una interfaz simple y confeccionar un diseño en cosa de minutos. Es así, la evolución de la imprenta refleja el cambio de nuestra sociedad, más rápida, visual y conectada.

Imprenta en Madrid. Impresión offset y digital Madrid. | NATURPRINT COMUNICACIÓN GRÁFICA
Resumen de privacidad

Desde este panel podrá configurar las cookies que el sitio web puede instalar en su navegador, excepto las cookies técnicas o funcionales que son necesarias para la navegación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que se ofrecen.

Las cookies seleccionadas indican que el usuario autoriza la instalación en su navegador y el tratamiento de datos bajo las condiciones reflejadas en la Política de cookies.

El usuario puede marcar o desmarcar el selector según se desee aceptar o rechazar la instalación de cookies.